Una ciudad china ha tenido una idea para simplificar los cambios de sentido: dar un volantazo de 180º en mitad de la autovía

Cambiar de sentido en algunas carreteras es una auténtica pesadilla. Si vamos por una carretera nacional es relativamente sencillo, pero saltarnos una salida en autovías o en grandes avenidas de algunas de las ciudades más grandes y congestionadas del planeta, supone dar una vuelta enorme para poder cambiar el sentido de la marcha. Y en una ciudad china están aplicando una solución que facilita mucho la maniobra: el ‘U-turn’, o “giro en U”.

Los vídeos no son muy convincentes si hablamos de seguridad.

U-Turn. Hay varios diseños a la hora de realizar cambios de sentido. La idea es hacer el menor número de maniobras posible y que éstas sean seguras. Las rotondas son un diseño eficiente para ello, pero en carreteras con un gran número de carriles, son poco prácticas. Siempre se puede girar en la calle y dar la vuelta a la manzana hasta reincorporarse a la vía principal, pero lleva más tiempo.

Ahí entra en juego el U-Turn que se ha empezado a aplicar en ciudades como Jinan, capital de Shandong. El concepto es simple: un carril pegado a la mediana que permite no girar a la izquierda, sino realizar un giro aún más cerrado para incorporarse al sentido opuesto de marcha.

Aaaaaahora. El vídeo que dejamos justo sobre estas líneas es revelador: varios coches se detienen en varias plazas numeradas y esperan su turno para realizar ese cambio de sentido. Una línea continua blanca marca la diferencia entre ese carril y el resto de su marcha, y una amarilla hace de mediana.

¿Cómo se consigue que los impacientes conductores esperen su turno? Mediante un semáforo, que es el que regula la maniobra. La coordinación entre los semáforos permite detener el tráfico del carril al que nos queremos incorporar a la vez que se abre el semáforo que da luz verde a la maniobra de incorporación, y unas líneas discontinuas en el suelo sirven de guía para los conductores.

El U-Turn de Jinan

Riesgos. Ahora bien, aunque en este vídeo publicado por el People’s Daily y en este otro publicado por Mao Ning, portavoz del Ministerio de Exteriores de China las maniobras parecen idílicas, si nos fijamos tanto en esos vídeos como en el de más arriba podemos ver dos de los problemas, y consecuentes riesgos, de esta maniobra.

Por un lado: los alcances que pueden producirse por parte de los vehículos que ya circulaban en esa dirección. Existe un semáforo que corta el tráfico, pero… ¿qué ocurre si se lo saltan o si circulaban a más velocidad? Lo mismo ocurre con los que se quieren incorporar. Como el giro es tan cerrado, puede haber toques entre ellos. De hecho, se ven varios coches que deben aminorar o incluso corregir la trayectoria para no “comerse” a alguno de los que se incorpora.

Un ejemplo en Estados Unidos. En Florida, concretamente

Nada exótico. Ahora bien, este giro en U no es exclusivo de China y, aunque ha llamado la atención la implementación en Jinan, existen otras zonas en las que se permite. Estados Unidos o Taiwán son dos de ellas, pero en el caso del país norteamericano, depende del estado y la implementación varía desde una línea discontinua en el suelo, la regulación mediante un semáforo o casos más extremos como un diseño de carretera que, en España, nos parece exótico:

Por tanto, aunque muy vistoso, ese carril de Jinan es una implementación más de este giro de 180 grados para cambiar de sentido. En países fuera de Europa, donde las manzanas suelen ser más pequeñas y las carreteras más estrechas, es algo normal ver este tipo de implementaciones, pero en el caso de la solución aplicada en Jinan, lo llamativo es la cantidad de coches de manera simultánea que pueden realizar el cambio de sentido.

Y el problema es que, aunque funcional porque permite que en una carretera con un gran número de carriles varios coches puedan hacer un giro de 180 grados de manera simultánea, en los vídeos publicados se puede ver perfectamente que la posibilidad de que se produzca un alcance está ahí.

Imágenes | MrSwagger21

En Xataka | Parece una montaña rusa de 240 kilómetros, pero es una de las autopistas más alucinantes y complicadas de China


La noticia

Una ciudad china ha tenido una idea para simplificar los cambios de sentido: dar un volantazo de 180º en mitad de la autovía

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *